MAPFRE: ¿Cuáles son los beneficios de contar con un seguro de salud?

Los seguros indemnizatorios de salud se posicionan como una herramienta clave para complementar las prestaciones de una obra social o prepaga.


Los seguros indemnizatorios de salud se posicionan como una herramienta clave para complementar las prestaciones de una obra social o prepaga.



Cada vez son más las personas que buscan un respaldo integral frente a enfermedades complejas u operaciones, y los seguros indemnizatorios de salud se posicionan como una herramienta clave para complementar las prestaciones de una obra social o prepaga.

Atravesar procesos complejos de salud representa grandes desafíos para las personas y familias que deben afrontarlos, aun cuando cuentan con obra social o medicina prepaga. A menudo, estas coberturas garantizan las prestaciones médicas, pero no contemplan otros gastos adicionales que siempre surgen. Traslados, estadías lejos de casa, contratación de niñeras o dificultades financieras ante la imposibilidad de trabajar se presentan como imprevistos que pueden generar complicaciones económicas.

Frente a este problema, los seguros indemnizatorios de salud aparecen como una herramienta fundamental para brindar la tranquilidad y hacer frente a todos los costes adicionales e imprevistos que aparecen ante una cirugía y/o tratamientos prolongados. Se trata de productos que se activan cuando el asegurado atraviesa un evento de alta complejidad médica y brindan una indemnización económica prestablecida de uso libre.

El dinero entregado puede utilizarse para costear gastos médicos no cubiertos, tratamientos especiales, acompañamiento familiar o incluso sostener la economía del hogar durante el proceso de recuperación, constituyendo así un factor de tranquilidad fundamental en el momento que más se necesita.

MAPFRE cuenta con dos renovados seguros de salud: Cuidado Intensivo e Integral Salud. Cada servicio aporta valor único, y juntos te brindan una protección más fuerte y equilibrada.

 Ambos están pensados para funcionar de manera independiente a la prepaga u obra social que tenga la persona, brindando respaldo económico y complementando las prestaciones existentes. Cabe señalar que, además, hasta determinadas sumas aseguradas, la suscripción de los planes será automática.

Cuidado Intensivo cubre cirugías complejas y trasplantes y posee servicios adicionales como: traslados en ambulancia, emergencias a domicilio, Mediphone las 24 horas y segunda opinión médica; e Integral Salud protege ante enfermedades graves como infarto, ACV, cáncer, hemodiálisis y trasplantes. Además, contempla segunda opinión médica y asistencia de código rojo.

Ambos productos ofrecen cobertura indemnizatoria, lo que significa que el asegurado recibe un capital de libre uso para afrontar gastos según considere, sin necesidad de rendición de cuentas. Además, son productos modulares, por lo que cada persona puede adecuar su contratación a sus necesidades.

En definitiva, estos seguros de salud se posicionan cada vez más fuerte como una alternativa innovadora para garantizar la tranquilidad económica y restar una preocupación en situaciones complejas.

En Argentina, MAPFRE opera desde hace 39 años. Es creador del Centro de Experimentación y Seguridad Vial (CESVI) junto a otras siete compañías de seguros y uno de los principales impulsores del primer sistema de compensación de siniestros entre compañías de seguros: CLEAS. Desde 1986, junto a la FUNDACIÓN MAPFRE, es un activo protagonista social que impulsa proyectos de integración y que ayuda a mejorar la calidad de vida de las personas.

MAPFRE es una aseguradora global. Compañía de referencia en el mercado español, es la mayor aseguradora española en el mundo, grupo asegurador líder en Latinoamérica y se encuentra en el sexto puesto entre las mayores de Europa en No Vida por volumen de primas. MAPFRE cuenta con 31.000 empleados y, en 2024, obtuvo un beneficio neto de 902 millones de euros, lo que representa un incremento del 30% con respecto al año anterior.

Más información en https://www.mapfre.com/espacio-de-comunicacion/