Realizada el 22 de octubre en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, bajo el lema “Confianza que protege. Inversión que transforma”.
El Superintendente de Seguros de la Nación, Guillermo Plate junto a gerentes y representantes del organismo, participaron de la Segunda Cumbre Aseguradora Argentina. El encuentro, organizado por el Comité Asegurador Argentino —integrado por AACS, ADEAA, ADIRA, AVIRA y UART—, reunió a los principales representantes del sector para debatir sobre los desafíos y oportunidades del mercado, así como su rol estratégico en el desarrollo económico del país.
Durante su exposición, Plate destacó la importancia de fortalecer la confianza y la previsibilidad en la industria aseguradora, pilares fundamentales para el crecimiento sostenido del sector.
“La estabilidad económica y la previsibilidad son esenciales para que el seguro pueda cumplir su función: proteger, invertir y generar desarrollo.” Guillermo Plate
En otra parte de su discurso sostuvo la necesidad de avanzar en una reforma laboral que permita dinamizar el empleo formal y reducir la llamada industria del juicio.
“Necesitamos un sistema más ágil, donde la prioridad sea reparar el daño antes del juicio. No puede ser más importante el expediente judicial que la reparación del trabajador o del asegurado.” Plate
Plate destacó que la reducción de la inflación y la estabilidad económica alcanzadas por el Gobierno generan un escenario más previsible y favorable para el desarrollo del mercado asegurador. En ese sentido, destacó la vinculación entre las reformas estructurales que implulsa el Gobierno y su impacto directo en la actividad aseguradora.
“La reforma laboral está estrechamente relacionada con el sistema de Riesgos del Trabajo, mientras que la reforma fiscal tiene una conexión directa con los seguros de Vida y Retiro. Ambas son claves para fortalecer el ahorro interno y el desarrollo del sector” Plate
Plate también hizo hincapié en la continuidad del proceso de modernización del organismo iniciado en su gestión, basado en la desburocratización, la eficiencia y la innovación tecnológica.
“Vamos a seguir avanzando en la desburocratización y desregulación inteligente. Nuestro objetivo es contar con información útil, precisa y en tiempo real, eliminando lo superfluo para mejorar la supervisión” Plate
Entre los proyectos en marcha, destacó el desarrollo de un Sistema Integral de Información y Análisis de Siniestros, que permitirá registrar y cruzar datos con el Poder Judicial, posibilitando un control más eficiente y transparente.
Estas iniciativas forman parte de un nuevo modelo de supervisión basado en alertas tempranas, monitoreo de riesgos y matrices comparativas, que busca fortalecer la solvencia y transparencia de las entidades.
“Estamos construyendo un sistema de control más dinámico, con tableros de monitoreo y datos abiertos que mejoren la supervisión y brinden más información a la industria y a los asegurados” Guillermo Plate
El Superintendente enmarcó todos estos avances en la visión de una Superintendencia moderna y alineada con el concepto de Open Finance, orientada a fomentar la innovación y el crecimiento del mercado asegurador.
Finalmente, Plate cerró su exposición reafirmando el compromiso del organismo con una gestión ordenada, transparente y orientada al futuro.
“Lo que hicimos en esta primera etapa con orden y responsabilidad lo vamos a seguir haciendo, sumando ahora proyectos nuevos y tecnología” Plate.
Con una mirada puesta en la innovación y la eficiencia, la SSN continúa impulsando una agenda de transformación que consolida un sistema asegurador más sólido y sustentable.(Fuente: SSN)