La compañía diseñó productos para acompañar cada ciclo productivo y brindar soluciones frente a los riesgos climáticos, logísticos y sanitarios que atraviesa el agro nacional.
Conscientes de los cambios constantes y los nuevos desafíos que enfrenta el sector agropecuario en Argentina, las compañías de seguros diseñaron productos renovados para acompañar cada ciclo productivo y brindar soluciones frente a los riesgos climáticos, logísticos y sanitarios que atraviesa el agro nacional
En un contexto marcado por eventos climáticos cada vez más extremos, tecnologías que transforman la producción día a día y una creciente necesidad de previsibilidad para sostener la rentabilidad, el sector agropecuario enfrenta desafíos cada vez más complejos. A medida que cambian las condiciones productivas y logísticas, también evolucionan las demandas de cobertura por parte de los productores que hoy buscan soluciones más específicas, flexibles y acordes a sus realidades regionales como así también poder seguir adelante ante un riesgo no planificado.
Frente a este escenario, La Segunda Seguros trabaja constantemente en una actualización de su cartera de productos agropecuarios. De esta forma suma nuevas coberturas que apuntan a acompañar la dinámica del negocio rural, protegiendo cultivos, animales, instalaciones y transporte en todas las etapas del ciclo productivo.
Protección desde la siembra hasta la cosecha
La Segunda Seguros continúa siendo la aseguradora número uno en la cobertura de cultivos a nivel nacional. La oferta de productos agrícolas contempla granizo, incendio de cultivo, incendio de rastrojo, además de adicionales como viento, heladas y planchado de suelos. En lo que respecta a cosecha gruesa, también cuenta con diferentes opciones de resiembras a elección del asegurado. El impacto del cambio climático, causal de tormentas más frecuentes, de mayor intensidad e inesperadas en distintas épocas del año, incrementó la conciencia del productor respecto a la importancia de contar con un seguro.
“Ya no se puede pensar en trabajar en este segmento sin cobertura. Una granizada puede generar una pérdida tan importante como para que no se pueda continuar con la actividad a futuro”, alerta Gastón Guillén, Responsable Comercial de Riesgos Agropecuarios y Forestales.
Nuevas coberturas para la producción animal
En línea con las demandas del sector, la aseguradora se anticipa con propuestas a medida para diferentes crías. Se destaca el seguro “Potrillo Nacido Vivo”, único en el mercado asegurador argentino, que cubre la vida del potrillo desde el vientre materno. También se ofrecen otras muy valoradas por el rubro para bovinos, equinos, porcinos y aves.
Seguros pensados para cada zona productiva
Campaña tras campaña, el equipo técnico de La Segunda Seguros analiza las particularidades de cada zona productiva del país para ajustar y ampliar su propuesta. Esta mirada territorial permite ofrecer coberturas específicas para distintas producciones regionales, como la temporada de tomate en San Juan; arándanos en varias provincias; frutales en Neuquén o citrus en Entre Ríos. La compañía trabaja así con un enfoque flexible y federal, que reconoce la diversidad del agro argentino y busca brindar respaldo real frente a las amenazas que enfrenta cada productor en su entorno.
Coberturas integrales (daños y reclamos)
El esquema de protección integral también incluye seguros para las instalaciones agropecuarias para preservar la infraestructura del productor. La misma incluye edificios, silos, tinglados, maquinarias e implementos, equipos electrónicos, mercadería acopiada y granos en silobolsa. Las pólizas contemplan daños por fuego, explosión, vandalismo, eventos de la naturaleza (rayo, vientos, granizo, inundación) e incluso combustión espontánea en cereales almacenados. A esto se suman coberturas complementarias como robo, gastos de limpieza y remoción de escombros, interrupción de la actividad por un siniestro cubierto, entre otras.
Además, si pensamos en reclamos, entendemos que es vital tener una adecuada protección frente a múltiples hechos de Responsabilidad Civil. Nuestras pólizas abarcan reclamos de terceros por riesgos generales (explosiones, descargas eléctricas, escapes de gas), operaciones de maquinaria agrícola dentro del establecimiento, pulverizadores, bienes de terceros bajo guarda no onerosa, carga/descarga de bienes/hacienda fuera del establecimiento, y fuga de ganado entre otras. “La vasta red territorial de La Segunda Seguros, junto a sus productores de seguros, permite responder de forma ágil y cercana en situaciones críticas”, explica Javier Basualdo, Responsable Comercial de Producto de Incendios y Riesgos Varios.Transporte y maquinaria: soluciones integrales para cada etapa del trabajo rural
Desde el área de Automotores, La Segunda Seguros ofrece soluciones integrales especialmente diseñadas para este sector. Una de las propuestas más destacadas es el pack para Transporte de Cereales y Hacienda, que combina coberturas para el camión en los ramos Automotores y Transporte, junto con Accidentes Personales, en un esquema competitivo y adaptado a las necesidades. También se ofrece la cobertura de maquinaria rural en circulación, con planes que van desde responsabilidad civil hasta casco completo.
“El productor rural necesita cubrir todo el ciclo de cosecha, de principio a fin. Por ello nuestro paquete se encuentra adaptado para cada una de las etapas de la producción”, aporta Alejandro Caballero, responsable comercial de Producto Automotores. Con foco en la innovación y la mejora continua, La Segunda Seguros analiza permanentemente la evolución del mercado para desarrollar nuevas coberturas, incorporar tecnología en la gestión de riesgos y fortalecer la capacitación y el asesoramiento. El objetivo es brindar una mirada integral que acompañe al productor frente a los desafíos agropecuarios actuales.
Con una red activa de más de 600 agencias especializadas, presencia en todo el país y más de 5 millones de hectáreas aseguradas, La Segunda consolida campaña tras campaña su liderazgo en el ecosistema agropecuario. A través de una oferta de coberturas en permanente actualización, la compañía reafirma su compromiso con el desarrollo del sector, acompañando a los productores con soluciones específicas para cada etapa de la actividad rural: desde los cultivos hasta los animales, desde las instalaciones hasta el transporte.
Parte de su fortaleza radica en el respaldo de su red de Productores Asesores de Seguros, el trabajo de su equipo de tasadores y la cercanía con cada cliente, que permite acompañar en forma efectiva los momentos más complejos. Esa relación directa y sostenida ha sido una de las claves del posicionamiento histórico de la compañía como una de las referentes en riesgos agropecuarios.