Con el auge de la micromovilidad y las políticas de sustentabilidad urbana, los seguros para bicicletas y monopatines se posicionan como un nuevo pilar de protección.
Con el auge de la micromovilidad y las políticas de sustentabilidad urbana, los seguros para bicicletas y monopatines se posicionan como un nuevo pilar de protección para los usuarios modernos. Flexibles, accesibles y diseñados para una generación que se mueve diferente.
El fenómeno de la micromovilidad ya no es una tendencia pasajera, sino una revolución urbana en pleno desarrollo. En las principales ciudades del país, cada vez más personas eligen la bicicleta o el monopatín eléctrico como su medio de transporte diario. Esta elección no solo responde a la necesidad de ahorrar tiempo y dinero, sino también a un compromiso creciente con el medio ambiente. Pero a medida que crece el parque de estos vehículos, también aumenta la conciencia sobre la importancia de protegerlos. De allí surge el boom de los seguros para movilidad personal, un segmento que no deja de expandirse.
Las aseguradoras detectaron en este cambio cultural una oportunidad inédita. El incremento sostenido del uso de bicicletas y monopatines, impulsado por políticas públicas que promueven la sustentabilidad, llevó a desarrollar coberturas a medida. Hoy, existen pólizas diseñadas específicamente para los nuevos hábitos urbanos, con opciones que van desde la protección básica por robo total hasta coberturas integrales que contemplan incendio, destrucción total por accidente, accidentes personales y responsabilidad civil.
El costo de asegurar una bicicleta o un monopatín resulta, además, accesible. “En promedio, el valor mensual oscila entre $1.500 y $2.000 por cada $100.000 de suma asegurada, con una vigencia semestral. El monto total se determina mediante la factura de compra o un presupuesto oficial emitido por una bicicletería, lo que garantiza transparencia en la operación. Este tipo de propuestas han encontrado gran recepción, sobre todo entre usuarios de entre 18 y 40 años, quienes ven en la movilidad personal no solo una forma de trasladarse, sino un estilo de vida”, expresó Juan Manuel Serrano, líder Riesgos Varios Suscripción de La Segunda Seguros.
A diferencia del auto o la moto, estos medios de transporte exigen una lógica diferente de protección. La exposición al robo, los daños por accidentes o la posibilidad de afectar a terceros son riesgos cotidianos que requieren soluciones prácticas. En ese sentido, los seguros para movilidad personal se presentan como una respuesta moderna a una nueva forma de circular en la ciudad.
El crecimiento de este mercado también pone de relieve un cambio de mentalidad: los usuarios de hoy valoran la autonomía y la personalización. “Se buscan pólizas simples de contratar, de vigencia corta y con cobertura inmediata. Además, las plataformas digitales permiten cotizar, contratar y gestionar sin intermediarios. En un contexto donde la inmediatez es clave, el seguro se convierte en un aliado invisible pero indispensable”, agregaron desde La Segunda.
El boom de los seguros para bicicletas y monopatines no solo acompaña el auge de la movilidad sustentable, sino que también redefine la manera en que las personas piensan en su seguridad. En una ciudad cada vez más dinámica, proteger estos medios de transporte es proteger el estilo de vida que representan: libre, consciente y en movimiento.