Los agentes inteligentes, la IA generativa y el process mining redefinen cómo se diseñan, ejecutan y escalan los procesos en las aseguradoras, y permiten mejorar la precisión operativa entre un 30% y un 50%. La hiperautomatización permite construir experiencias más ágiles y personalizadas.
La hiperautomatización ha dejado de ser una promesa para convertirse en un eje estructural en la transformación del sector asegurador. El sector inicia así una transición desde modelos de automatización fragmentados hacia una integración orquestada de tecnologías exponenciales, donde la inteligencia artificial, los agentes autónomos y la analítica avanzada permiten rediseñar por completo la cadena de valor del seguro.
En el nuevo escenario, las prioridades ya no pasan solo por reducir costes o acelerar tareas. Las tendencias más avanzadas se apoyan en conceptos como la automatización agéntica, que coloca al usuario en el centro, y en el uso de agentes APA (Agentic Process Automation) capaces de entender contexto, tomar decisiones, colaborar y ejecutar tareas end-to-end sin intervención humana. Estas soluciones permiten reducir hasta en un 80% la intervención manual en procesos repetitivos y mejorar la precisión operativa entre un 30% y un 50%, según Babel.
A esta evolución se suma el despliegue de process mining y herramientas de observabilidad que permiten mapear procesos, medir rendimiento y tomar decisiones en tiempo real basadas en datos trazables y gobernados. Tecnologías como el aprendizaje automático, la visión artificial o el procesamiento de lenguaje natural (NLP) están acelerando el paso hacia una automatización verdaderamente inteligente.
A medida que el sector avanza, también cambia el modelo de relación con el cliente. La hiperautomatización permite construir experiencias más ágiles y personalizadas, donde un siniestro se resuelve con un clic y una póliza se adapta en tiempo real. Los modelos tradicionales dejan paso a ecosistemas digitales, seguros embebidos, microseguros on-demand y plataformas híbridas en las que conviven aseguradoras, insurtechs, healthtechs y otros actores tecnológicos.
Ejes de transformación para integrar la hiperautomatización
Babel señala diez grandes ejes de transformación que marcarán el rumbo de la hiperautomatización en el sector en los próximos años:
La puesta en práctica de estos diez ejes de transformación ofrece a las aseguradoras un marco para integrar la hiperautomatización de forma coherente y generando valor medible desde la fase inicial. Al combinar la orquestación end-to-end con una gobernanza de datos rigurosa y un enfoque humano que impulsa tanto la eficiencia como la experiencia—tanto de empleados como de clientes—el sector asegurador puede transformarse en un auténtico motor de innovación y cambio sostenible. (Ituser España)