Autoridades, empresarios y especialistas debatieron sobre el desarrollo económico, laboral y productivo de la Argentina.
El Superintendente de Seguros de la Nación, Guillermo Plate, participó de la 21° Jornada de la Industria de Entre Ríos, organizada por la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) bajo el lema “La industria que queremos en Entre Ríos”. La apertura del encuentro contó con la participación de Rogelio Frigerio, Gobernador de la provincia de Entre Ríos; Gabriel Bourdin, Presidente de la UIER y Martín Rappallini, Presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA).
Plate integró el panel “Modernización laboral: las reformas pendientes”, donde compartió escenario con representantes de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo, académicos y funcionarios provinciales.
Durante su exposición, Plate subrayó la importancia de seguir avanzando en reformas que otorguen mayor previsibilidad y eficiencia al mercado, destacando que la agenda de modernización laboral es clave para acompañar la transformación productiva del país y generar condiciones de desarrollo sostenible.
“Hoy vivimos un cambio de época y un cambio cultural: ordenar la economía y bajar impuestos es el camino para que empresas y aseguradoras puedan crecer.” Guillermo Plate
Plate destacó que la estabilidad económica y la disciplina fiscal son fundamentales para que las aseguradoras y la industria puedan operar con eficiencia y generar desarrollo productivo.
“El gran logro es ser parte de un Gobierno y de un Ministerio de Economía que, con disciplina monetaria, cambiaria y baja de impuestos, trabaja para ordenar el país. Sin ese orden, ni las aseguradoras ni la industria pueden funcionar.” Guillermo Plate
La jornada reunió a autoridades nacionales, provinciales, empresarios y especialistas, quienes debatieron sobre los desafíos que enfrenta la industria argentina: la necesidad de adaptarse a nuevos paradigmas globales, mejorar la productividad, diversificar los mercados y fijar reglas claras para el trabajo. Las autoridades presentes —nacionales, provinciales y locales— junto con empresarios y especialistas, analizaron cómo fortalecer la sinergia entre políticas públicas y capacidades productivas.
En este escenario, la presencia del Superintendente Plate adquiere relevancia porque proyecta el rol que la SSN busca tener: no solamente como organismo regulador el sector asegurador, sino como actor activo que participe del diseño de políticas que incidan en el mundo del trabajo y la producción.
“Nuestro compromiso desde la Superintendencia es mantener un sistema confiable, con capitales y cobertura, que acompañe al desarrollo productivo.” Guillermo Plate
Destacó además la función de las aseguradoras como inversores institucionales y motores de empleo e inversión: “ El seguro, bien gestionado, es motor de ahorro, crédito e inversión: un pilar para dar más trabajo y potenciar la industria nacional.” Guillermo Plate
(Fuente: SSN)