Fin de semana largo XXL: 7 consejos claves de ATM Seguros para salir a la ruta

La aseguradora comparte una serie de recomendaciones fundamentales para quienes eligen viajar por las rutas argentinas en estos días de descanso.


La aseguradora comparte una serie de recomendaciones fundamentales para quienes eligen viajar por las rutas argentinas en estos días de descanso.



Con motivo del fin de semana extra largo que comienza el jueves 1° de mayo por el Día del Trabajador y se extiende hasta el domingo 4, desde ATM Seguros, líder histórico en seguros para motos y con un importante crecimiento en el rubro automotor, compartimos una serie de recomendaciones fundamentales para quienes eligen viajar por las rutas argentinas en estos días de descanso. Tomá nota:

●    100% enfocado al volante: evitá distracciones como el uso del celular o manipular el GPS mientras manejás. Un segundo de atención puede marcar la diferencia.

●    Descansá antes de salir: la fatiga es uno de los principales factores de riesgo. Dormí bien antes de viajar y hacé pausas cada 2 horas para estirar las piernas y renovar energías.

●    Cinturón para todos y SRI para los chicos: asegurate de que todos los ocupantes del vehículo estén correctamente sujetos. Los menores deben viajar en sistemas de retención infantil adecuados a su edad y peso.

●    Casco obligatorio si viajás en moto: no importa si el trayecto es corto o largo, el casco salva vidas.

●    Verificá tu seguro: chequeá que tu póliza esté vigente y llevá los comprobantes a mano. El seguro no solo es obligatorio, también es tu respaldo ante imprevistos.

●    Si tomás, no manejes: el alcohol disminuye la capacidad de reacción y multiplica los riesgos. Planificá alternativas: conductor designado, transporte público o apps de movilidad.

●    Respetá a los más vulnerables: peatones y ciclistas merecen toda tu atención y respeto. Disminuí la velocidad en zonas urbanas y mantené la distancia de sobrepaso.

Documentación obligatoria para circular:

●    DNI.

●    Licencia de conducir vigente.

●    Cédula verde o azul.

●    Comprobante del seguro obligatorio

●    Pago del seguro al día.

●    Verificación Técnica Vehicular (VTV).

●    Oblea de GNC vigente (si corresponde).

●    Patente legible.

“Estas fechas son ideales para fomentar la conciencia vial. La seguridad no es solo una obligación legal, es un compromiso con la vida propia y la de los demás. Cada buena práctica cuenta para reducir los accidentes”, asegura Eugenio Muerza, Director Comercial de ATM Seguros.

Luego, agregó: “Desde ATM Seguros, reafirmamos nuestro compromiso con la educación vial y la prevención. Cada viaje puede ser una experiencia placentera si se realiza con conciencia y responsabilidad”.