El mercado de Seguros unido en evento del CIDES

El icónico Hotel Llao Llao de Bariloche fue la sede de la primera edición del evento del 23 al 26 de abril pasados. Excelencia académica, alto nivel de participantes y un entorno único marcaron el éxito del Insurance Week 2025.


El icónico Hotel Llao Llao de Bariloche fue la sede de la primera edición del evento del 23 al 26 de abril pasados. Excelencia académica, alto nivel de participantes y un entorno único marcaron el éxito del Insurance Week 2025.



El icónico Hotel Llao Llao de Bariloche fue la sede de la primera edición del evento organizado por el CIDeS, del 23 al 26 de abril pasados. Más de 200 asistentes aprovecharon al máximo cuatro días que combinaron dos jornadas completas de contenidos, espacios para el networking, deportes y salidas outdoor para disfrutar del imponente paisaje patagónico.

Bariloche fue el escenario de una primera edición memorable del Insurance Week. Esta nueva iniciativa del Centro de Investigaciones para el Desarrollo del Seguro (CIDeS) reunió a más de 200 asistentes y cerca de 50 oradores del país y el exterior, para debatir ideas influyentes y soluciones transformadoras en el ámbito asegurador.

Del 23 al 26 de abril de 2025, con las vistas imponentes que solo el Llao Llao Hotel & Resort puede ofrecer, los temas conversados fueron tan variados como interesantes.


Las dos jornadas de debate y elevados contenidos académicos se complementaron con un torneo de golf, la navegación del Nahuel Huapi, un after exclusivo en Cervecería Patagonia y cenas de camaradería, en las que no faltaron shows musicales en vivo y lo mejor de la cocina gourmet regional.

"Cuando nació la idea de este evento, planteamos la necesidad de discutir y conversar una serie de temáticas, y en los debates de estos días surgieron nuevas ideas para el crecimiento del mercado asegurador y su aporte al desarrollo de la actividad económica. Una de ellas es la cooperación público-privada, propuesta por los gobernadores presentes en temas relevantes como seguros agropecuarios, por solo citar un ejemplo. Buscamos generar espacios de confianza, de diálogo y darle visibilidad al seguro, en un camino que recién comienza y que, sin dudas, se repetirá el año próximo en una nueva edición del Insurance Week", señaló Alejandro Simón, presidente del CIDeS.

Temáticas y oradores

Alfredo Cornejo (Mendoza), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Martín Llaryora (Córdoba) fueron los tres gobernadores presentes, que participaron de un panel moderado por el ex vicepresidente de la UIA, José Urtubey. Fueron parte de una nutrida agenda que contó con la participación de autoridades nacionales como Guillermo Plate (SSN) y Fernando Pérez (SRT), la representación gremial con Jorge Sola (Sindicato del Seguro) y la del sector con los presidentes de las cámaras empresarias del sector (Gustavo Trías de AACS, Diego Guaita de ADIRA, Eduardo Felizia de ADEAA, Irene Capusselli de AVIRA y Mara Bettiol de UART).

Los jueces Marcela De Langhe, Sebastián López Peña y José Gabriel Chiban (miembros de los tribunales superiores de justicia de la CABA, Córdoba y Salta respectivamente) y el ex Procurador del Tesoro de la Nación Bernardo Saravia Frías, junto a representantes del sector asegurador, ahondaron sobre el problema de la elevada litigiosidad y las propuestas para fortalecer la seguridad jurídica en nuestra industria.

Los desafíos macroeconómicos para el negocio asegurador fueron debatidos por los economistas Marina Dal Poggetto, Osvaldo Giordano y Fausto Spotorno, mientras que el análisis político local e internacional estuvo a cargo de Sergio Berensztein y Andrés Repetto.

Arribados especialmente para el evento desde Suiza y España, los Keynote Speakers fueron Jad Ariss (Asociación de Ginebra) y Eugenio Yurrita (BBVA Seguros y BBVA Allianz Seguros). Además, dieron el presente ejecutivos de Estados Unidos, Brasil y Alemania, que conformaron el panel de reaseguros: Lucas Castagnino (MS Reinsurance), Marcos Falcão (IRB Re), Maura Freiwald (Munich Re) y Celeste Janczuk (MAPFRE Re Argentina), moderados por Guillermo Pastore (Division International Group).

Por la tarde tuvieron lugar sesiones especiales de Seguros Agropecuarios (con expertos de Deloitte, Galicia Seguros, Munich Re y Partner Re) y de CFOs (EY, La Caja y Zurich Argentina), paneles sobre IA aplicada al seguro (ADIRA, Banco Santander y PwC Argentina), Impuestos (IERAL de Fundación Mediterránea y Edelstein, Mariscal, Torassa y Asoc.) y Automotores (AACS, KIA Argentina y PwC Argentina).

"Ha sido un encuentro estratégico para el CIDeS, que propició el diálogo, el consenso y el debate. Es un espacio para reflexionar, que nos invita a formular nuevas conclusiones. Que lo que pasa aquí, derrame en los directorios de las compañías, en los gobiernos nacional y provinciales, en los legisladores y en el poder judicial. Llegar con nuestro mensaje tiene un propósito muy importante y es uno de los objetivos principales del Insurance Week", completó Roy Humphreys, vicepresidente del CIDeS.

Principales conclusiones

La evolución de la geopolítica internacional y las transformaciones en la política local impactan directamente en la disponibilidad de reaseguro, en la capacidad de inversión y en la necesidad de fortalecer la resiliencia del mercado asegurador argentino.

La aceleración de riesgos globales, como el cambio climático, la ciberseguridad y el envejecimiento poblacional, exige una revisión profunda de los modelos de cobertura y de gestión de riesgos.

El debate tributario, las condiciones de litigiosidad y la presión económica sobre el sistema limitan el acceso al seguro y condicionan la competitividad del sector, en un contexto que demanda reglas más claras y estables para fomentar el desarrollo de la actividad aseguradora.

La tecnología, y en particular la inteligencia artificial, emerge como una herramienta estratégica para transformar todos los eslabones de la cadena de valor del seguro: desde la prevención de riesgos climáticos y cibernéticos, la suscripción de coberturas, la gestión de siniestros, la innovación en productos y canales de distribución, hasta el análisis predictivo y la gestión más eficiente de la litigiosidad.

La experiencia del seguro agropecuario demuestra la importancia de la adaptación técnica frente a la volatilidad climática, promoviendo esquemas de cobertura sustentables con un enfoque de colaboración público-privada, como plantearon los gobernadores.

La visión de los CFOs destaca el desafío de administrar inversiones y estructuras de solvencia en un entorno de alta volatilidad, mientras que la dinámica del seguro automotor pone en evidencia la urgencia de adecuar costos, mitigar fraudes y adaptarse a nuevas tendencias de movilidad.

"El Insurance Week 2025 ha sido una muestra concreta de lo que podemos lograr trabajando juntos: un espacio de debate, formación y vinculación que excedió nuestras mejores expectativas. Queremos agradecer especialmente el acompañamiento de nuestros sponsors, que hicieron posible sumar valor y potenciar esta primera edición. Nos llevamos conclusiones muy enriquecedoras, vínculos fortalecidos y el desafío de seguir impulsando una industria aseguradora más sólida y resiliente", cerró Armando Riopedre, Director Ejecutivo del CIDeS.


Más información en: https://www.insuranceweek.ar/