CIDeS organizó su encuentro de fin de año con la presencia de Luis Caputo

El Ministro de Economía de la Nación destacó el papel estratégico del sector asegurador en el desarrollo económico del país y proyectó para 2026.


El Ministro de Economía de la Nación destacó el papel estratégico del sector asegurador en el desarrollo económico del país y proyectó para 2026.



El Ministro de Economía de la Nación destacó el papel estratégico del sector asegurador en el desarrollo económico del país y proyectó para 2026 un escenario de expansión sostenida y nuevas oportunidades de inversión.

El Centro de Investigaciones para el Desarrollo del Seguro (CIDeS), primer think tank de la industria aseguradora argentina, llevó a cabo una nueva edición de su Ciclo de Conferencias, en un encuentro que reunió a destacados referentes de la economía nacional, el ámbito asegurador y las principales cámaras empresariales. Entre los asistentes se destacaron Alejandro Lew, Secretario de Finanzas de la Nación; Juan Pazo, Director Ejecutivo de ARCA; y Martín Menem, Presidente de la Honorable Cámara de Diputados, junto a autoridades de la Superintendencia de Seguros, de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo y representantes de Cámaras del sector. Asimismo, el evento contó con la destacada participación del Ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, quien ofreció una exposición reafirmando su respaldo al crecimiento y fortalecimiento del empresariado argentino.

El gran anuncio de la jornada fue el aumento del monto a deducir del impuesto a las ganancias para los seguros de vida con capitalización y retiro. “La realidad es que (el sector de los seguros) ha crecido en el mundo con licencias impositivas y eso es lo que estamos pensando, es decir en bajar las cargas patronales por un fondo de cese y eliminar la litigiosidad que es tan costosa para la industria. Hoy se pueden deducir $50 mil del impuesto a las Ganancias para seguros de capitalización y de retiro, vamos a aumentar eso a muchos múltiplos.”, afirmó el Ministro.

Además, se abordaron otros temas de relevancia para el sector y se compartieron perspectivas sobre el futuro macroeconómico y político del país. En este sentido, el Caputo afirmó que están dadas las condiciones para mantener una postura optimista. “Por eso, hoy estamos hablando de impulsar la reforma laboral y tributaria, que apuntan esencialmente a dos cosas: por un lado, a formalizar la economía; por otro, a generar mayor crecimiento”. Asimismo, comentó que el Gobierno está trabajando en el desarrollo de un Estado en el que el mercado de capitales se destine a la inversión privada, no a la pública.

Alejandro Simon, Presidente del CIDeS expresó que espacios como estos buscan destacar el rol del sector asegurador como motor de crecimiento, tanto en la Argentina como en el mundo. El país atraviesa un momento clave de consolidación, con la oportunidad de impulsar reformas estructurales que fortalezcan el mercado de capitales. Para lograrlo, es esencial avanzar hacia la estabilidad macroeconómica y garantizar la seguridad jurídica, especialmente frente a la alta litigiosidad laboral y la presión tributaria que afectan al sector. En esta línea, remarcó: “El seguro tiene la posibilidad de ayudar en este proceso de aliviar la carga fiscal del Estado, ofreciendo seguros privados para atender necesidades que tienen que ver con la previsión en lo laboral (fondo de cese) y la salud. Y para eso se necesita fortalecer al seguro como instrumento de canalización del ahorro de largo plazo”.Expectativas de crecimiento para 2026

Durante la jornada, se destacó una visión optimista respecto al crecimiento económico y la evolución de la inflación en Argentina para el año 2026. Se subrayó que este impulso dependerá, en gran medida, de que los argentinos crean en el proceso de cambio que se está viviendo. En este sentido, Luis Caputo añadió: “El reciente resultado electoral fue interpretado como un espaldarazo importante para el sector empresario, ya que extiende el horizonte de reformas e inversiones y consolida una perspectiva favorable a largo plazo.” Con la posibilidad de contar con varios años de continuidad en una gestión comprometida con el orden macroeconómico, y fortaleciendo el diálogo entre el sector público y el privado. “Tenemos todo el futuro por delante. Es una oportunidad única, que está al alcance de la mano y ojalá la aprovechemos”, concluyó el Ministro.

Para dar un cierre formal al evento, Alejandro Simón, Presidente del CIDeS, agradeció la amplia convocatoria a este ciclo de conferencias e invitó a todos a participar del Insurance Week 2026, a realizarse en Mendoza en el mes de marzo.

El encuentro fue transmitido en vivo a través del canal de YouTube de CIDeS, alcanzando una amplia audiencia y consolidándose como un espacio de referencia para el sector. La jornada propició un intercambio abierto y enriquecedor entre los participantes, quienes coincidieron en la importancia de seguir impulsando ámbitos de diálogo que fortalezcan el desarrollo del mercado asegurador y contribuyan al crecimiento de la economía argentina en su conjunto.