Su evolución se trasforma en una constante novedad, teniendo actualmente esta historia un nuevo protagonista: la AI agentic o Agentes de IA.
Las bondades del uso de la Inteligencia Artificial no es una noticia en sí misma. No obstante, su evolución se trasforma en una constante novedad, teniendo actualmente esta historia un nuevo protagonista: la AI agentic o Agentes de IA.
La AI agentic se diferencia de la IA generativa en que opera de manera autónoma para llevar a cabo acciones reales sin necesidad de esperar la intervención humana. Por ejemplo, en su utilización aplicada al mercado de seguros esta tecnología puede, de manera autónoma, clasificar un siniestro o prevalidar documentación. A diferencia de la IA generativa, que se centra en crear contenido, la IA agentic ejecuta tareas con un propósito específico en tiempo real, lo que la hace especialmente adecuada para procesos de seguros como la gestión de siniestros, la suscripción, la evaluación de riesgos y la administración de pólizas.
El sector asegurador, al igual que la mayoría de los sectores, se ha volcado de lleno a nivel mundial a la adopción de estos Agentes de IA en su afán por optimizar el costo operacional y su eficiencia. Tal es así que, según Gartner, esta tecnología resolverá de manera autónoma el 80% de los problemas habituales de la atención de clientes sin intervención humana para el 2029, lo que podría implicar una reducción de los costos operativos de hasta un 30%.
Sin embargo, los beneficios en la adopción de Agentes de IA no son sólo para las empresas, sino también para sus clientes, que ven mejoras en los tiempos de respuesta, incrementándose su nivel de satisfacción.
“Los agentes de IA elevan la experiencia del cliente al agilizar procesos, mejorar la capacidad de respuesta y posibilitar decisiones en tiempo real. La notificación inicial de siniestros (FNOL), la cotización y emisión, el manejo de documentos y otros flujos de trabajo centrales en seguros se aceleran; la precisión se incrementa gracias al análisis dinámico de datos; y las aseguradoras están observando reducciones de hasta un 20–30 % en los costos operativos al automatizar interacciones frecuentes mediante agentes de IA disponibles 24/7”, explica Gonzalo Geijo, Chief Commercial Officer de Charles Taylor.
Sentar las bases para maximizar el potencial de la IA
“El uso de la Inteligencia Artificial en seguros viene creciendo a un paso veloz. En 2023 sólo el 8% de las compañías utilizaban esta tecnología, mientras que en 2025 llega al 44%, lo que denota una aceleración importante en su adopción”, comenta Geijo, con datos que si bien resultan auspiciosos, también dejan al descubierto que una parte importante del mercado no cuenta con los recursos adecuados para adoptar las últimas tendencias tecnológicas.
Como respuesta a ello, desde Charles Taylor han incorporado Agentes de IA a su plataforma SaaS denominada InHub, la que ofrece una capa intermedia con enfoque API-first que conecta sistemas legacy con tecnologías modernas, permitiendo la modernización digital a través de integraciones fluidas y despliegues modulares. De esta manera, las aseguradoras pueden integrar rápidamente un conjunto de agentes de IA optimizados para ejecutar tareas de seguros con rapidez y precisión. Estos agentes operan en múltiples canales digitales —incluyendo portales, email, chat, voz y WhatsAp —, lo que permite a los clientes interactuar con las aseguradoras en sus propios términos, en cualquier momento y lugar, y con un alto nivel de personalización.
“Nuestros agentes de IA nativos proporcionan respuestas instantáneas a consultas sobre cotizaciones, pólizas y siniestros, respondiendo a las expectativas de los consumidores actuales. Ahora es posible que el sector asegurador le brinde a sus clientes y a través de diferentes canales, la misma experiencia que obtienen en otros sectores”, señala Gonzalo Geijo.
Los agentes de IA refuerzan la versatilidad y funcionalidad de la plataforma InHub, diseñada para integrar tecnologías existentes y emergentes en un ecosistema asegurador unificado y escalable. A medida que la IA madura gracias al aprendizaje y la retroalimentación en escenarios reales, los modelos agentic evolucionarán para gestionar flujos de trabajo de seguros cada vez más complejos, convirtiendo a InHub en un activo cada vez más valioso para las estrategias de transformación digital a largo plazo.