Desde el evento más pequeño hasta el más grande, uno de los aspectos más difíciles de planificar con precisión son los imprevistos...
Desde el evento más pequeño hasta el más grande, uno de los aspectos más difíciles de planificar con precisión son los imprevistos. Son muchas las razones por las que un evento musical, deportivo, exhibiciones o conferencias se pueden cancelar.
Particularmente para los eventos musicales, las causas más comunes suelen ser el mal estado de salud del artista y condiciones climáticas adversas. Actualmente, se debe contemplar también la amenaza de epidemias y pandemias como COVID-19.
El éxito de un recital o festival de música también puede estar sujeto a las buenas condiciones del lugar y su cumplimiento con las leyes de contaminación acústica y de impacto ambiental.
Uno de los casos más conocidos en Argentina, fue en el 2009 cuando se dispuso la clausura preventiva para la realización de recitales en el club de Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires (GEBA), el club Ciudad de Buenos Aires y el estadio de River Plate luego de reiteradas quejas vecinales sobre ruidos y vibraciones extremas.
Ante la falta de un certificado que incluya las medidas adoptadas en torno a la contaminación sonora causada por recitales, se inhabilitó a los clubes para realizar espectáculos públicos por un año, perjudicando así la organización de varios recitales programados como Los Fabulosos Cadillacs y festivales como el Pepsi Music y el Personal Fest.
Por este tipo de problemas, es fundamental contar con una cobertura de cancelación de evento para que tanto los que adquirieron entradas como los organizadores no salgan perjudicados. Si querés saber más sobre la cobertura contra pérdidas por eventos cancelados, abandonados, aplazados, interrumpidos o reubicados podes comunicarte a contact@thbregional.com.
(Fuente: THB)